• Solicitud ARCO
  • Webmail
  • San Pablo Salud
  • Monitor COVID
(+511) 610-3333 / 981 124 011
HealthFlex
×
  • Home
  • La Clínica
    • Bienvenidos
    • Servicios
    • Pacientes
    • Empresas
    • Staff Médico y Especialidades
    • Centros de Alta Especialización
    • Grupo San Pablo
    • Responsabilidad Social
    • Comité de Investigación
  • Citas en línea
  • Educación para el paciente
    • Noticias Interesantes
    • Revista Salud San Pablo
    • Testimonios
    • Videos
  • Contacto
    • Datos de contacto y ubicación
    • Trabaja con nosotros
  • Reserva tu cita

¿QUÉ ES LA DIABETES GESTACIONAL?

¿QUÉ ES LA DIABETES GESTACIONAL?
noviembre 14, 2017kasuya100Consejos y Tips

 

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que algunas mujeres desarrollan durante el embarazo. Alrededor del dos al 10 por ciento de las futuras mamás desarrollan esta enfermedad, considerada una de las más comunes del embarazo.

Los cambios hormonales durante el embarazo pueden causar que las células no respondan tan bien a la insulina. Para la mayoría de las futuras mamás, eso no representa ningún problema ya que simplemente el páncreas crea más insulina. Sin embargo, en otras mujeres los niveles de azúcar en su sangre se elevan demasiado. Es entonces cuando aparece esta enfermedad.

En la mayoría de los casos, este tipo de diabetes desaparece cuando el bebé nace, pero una vez que la madre ha tenido la enfermedad, tiene más riesgo de que aparezca en otros embarazos y también de desarrollar diabetes del tipo 2 más adelante. Los factores de riesgo para desarrollar diabetes gestacional son:

  • Obesidad (índice de masa corporal está por encima de 30)
  • Diabetes gestacional en un embarazo anterior
  • Azúcar en la orina (la glucosa en la orina se comprueba en todas las visitas prenatales)
  • Antecedentes familiares
  • Presión sanguínea alta
  • La madre es mayor de 35 años

¿Cómo puede la diabetes gestacional afectar mi embarazo y a mi bebé?

La gran mayoría de las mujeres que padecen diabetes durante el embarazo tienen bebés sanos. Puedes mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control simplemente haciendo cambios en tu alimentación y ejercicio. Algunas veces también se necesitan medicamentos.

Sin embargo, si la diabetes gestacional no se trata adecuadamente puede tener consecuencias muy serias para tu bebé a corto y largo plazo.

Cuando esta diabetes aparece, hay mucho azúcar circulando por la sangre que le llega directamente al bebé. Eso obliga al páncreas de tu bebé a producir más insulina para procesar la glucosa. El exceso de azúcar e insulina en la sangre puede hacer que tu bebé engorde mucho mientras aún está en el útero.

Si el bebé es muy grande el parto vaginal puede ser más difícil o puede requerirse una cesárea. Dar a luz a bebés muy grandes puede también producir heridas y lesiones en la vagina o bien requerir una episiotomía grande (un corte en la parte exterior de la vagina).

Las mujeres que sufren esta condición también pueden tener más riesgo de desarrollar desarrollar preeclampsia, especialmente si padecían de obesidad antes de quedar embarazadas o si sus niveles de azúcar en la sangre no están muy bien controlados.

La comprobación de los niveles de azúcar en la sangre del bebé y la administración de glucosa por vía intravenosa, si es necesario, pueden prevenir problemas serios, como convulsiones, coma y daño cerebral.

Tu bebé también podría tener un riesgo mayor de desarrollar problemas de respiración, desarrollar policitemia (un incremento de los glóbulos rojos en la sangre) e hipocalcemia (poco calcio en la sangre), sobre todo si no tenías bien controlados tus niveles de azúcar en la sangre o si tu bebé nació antes de tiempo.

Los bebés que nacen con excesiva grasa acumulada como resultado de los altos niveles de azúcar de la madre durante el embarazo, tienden a ser obesos durante su infancia y edad adulta.

¿Qué debo hacer si padezco diabetes gestacional?

Debes llevar un registro bastante riguroso de cuáles son tus niveles de azúcar en la sangre, asistiendo a todos tus controles médicos. Además, debes seguir una dieta balanceada, evitar productos azucarados, como los caramelos, las galletas, los pasteles y los refrescos o gaseosas y no saltarse las comidas, sobre todo el desayuno. El ejercicio moderado ayuda al cuerpo a procesar la glucosa y hace que los niveles de azúcar en la sangre estén en su nivel adecuado.

Después de que nazca tu bebé, es aconsejable que le des pecho. Existe evidencia que señala que el amamantar mejora el metabolismo de la glucosa y ayuda a prevenir la obesidad además de reducir el riesgo de que tu bebé sufra de diabetes, y otras enfermedades.

Ten en cuenta que existe la posibilidad de que tu bebé tenga tendencia a la obesidad durante su infancia o edad adulta, y de que pueda desarrollar diabetes o problemas cardiovasculares. Por eso, es importante ayudarle a mantener una dieta sana y equilibrada, y a mantenerse activo físicamente.

Por último, recuerda comentarle al pediatra de tu niño que tuviste diabetes gestacional durante el embarazo.

Pensando en tu salud y bienestar

Pensando en tu salud y bienestar

(+511) 610-3333

El Polo 789, Santiago de Surco

Contáctanos

    Leer Política de Privacidad

    He leído y acepto de manera expresa la Política de Privacidad

    Clínica San Pablo ©2O2O