¿M
ordedura de araña? ¿Intoxicación por alimentos, por algún tipo de medicamentos o
drogas? Todas estas interrogantes son resueltas en la nueva Unidad de Toxicología de la clínica San Pablo, área multidisciplinaria con especialistas en la materia que brindan asistencia para el diagnóstico y tratamiento de emergencias químicas y toxicológicas.
¿M ordedura de araña?
¿Intoxicación por alimentos, por algún tipo de medicamentos o
drogas? Todas estas interrogantes son resueltas en la nueva Unidad de Toxicología de la clínica San Pablo, área multidisciplinaria con especialistas en la materia que brindan asistencia para el diagnóstico y tratamiento de emergencias químicas y toxicológicas.
ESTA UNIDAD RESPONDE A LAS CONSULTAS SOBRE
- Exposición a agentes químicos: medicamentos, toxinas naturales, plaguicidas y los químicos industriales. Envenenamientos agudos y crónicos por ingesta de líquidos y productos.
- Envenenamientos por mordeduras de arañas, serpientes, escorpiones, animales marinos, orugas, entre otros.
La Unidad de Toxicología Clínica está disponible las 24 horas, los 365 días del año y es dirigido por especialistas toxicólogos clínicos que brindan el diagnóstico de las intoxicaciones o envenenamientos, información en primeros auxilios, medidas de prevención, tratamiento integral y seguimiento posterior a la enfermedad.

PREGUNTAS DE INTERÉS

- ¿Es recomendable tomar leche cuando se ha ingerido un producto que puede ser tóxico?
No es recomendable tomar leche ni otro producto, así como tampoco es recomendable inducir el vómito en el paciente. Lo que se recomienda es acudir de manera inmediata a la unidad toxicológica para su atención - ¿Qué hacer si se rompe el termómetro y se derrama el mercurio?
Evitar el contacto con el mercurio. Se recomienda el uso de guantes y un material absorbente para luego desecharlo, así como la ventilación del lugar. - ¿Qué hacer si un niño se tragó una pila?
Es necesario acudir a la Emergencia así el paciente tenga o no síntomas. No inducir el vómito ni dar a ingerir algún alimento o bebida. - ¿Qué hacer si se sospecha de una mordedura de araña?
Si se presenta dolor en la zona de la lesión, cambios de coloración en la piel, fiebre o nauseas acudir de manera inmediata a la Unidad de Toxicología clínica para su valoración. Es importante recordar que no debe manipularse la lesión y no colocar ningún remedio casero.