• Solicitud ARCO
  • Webmail
  • San Pablo Salud
  • Monitor COVID
(+511) 610-3333 / 981 124 011
HealthFlex
×
  • Home
  • La Clínica
    • Bienvenidos
    • Servicios
    • Pacientes
    • Empresas
    • Staff Médico y Especialidades
    • Centros de Alta Especialización
    • Grupo San Pablo
    • Responsabilidad Social
    • Comité de Investigación
  • Citas en línea
  • Educación para el paciente
    • Noticias Interesantes
    • Revista Salud San Pablo
    • Testimonios
    • Videos
  • Contacto
    • Datos de contacto y ubicación
    • Trabaja con nosotros
  • Reserva tu cita
Lactancia materna
agosto 26, 2020kasuya100Noticias

LACTANCIA MATERNA

25 de agosto del 2020

 

Es común haber escuchado alguna vez: ¿por qué le sigues dando pecho a tu hijo si ya tiene un año. Pura agua es lo que le pasas?, ¿Tienes pechos pequeños? Uy, será difícil de amamantar. Estos y otros argumentos forman parte de los mitos de la lactancia materna que se han ido propagando por la sociedad como verdades.


A continuación, te explicamos algunos de los mitos y realidades de esta mágica experiencia:

  • MITO: Si tienes el pecho pequeño, tendrás poca leche.
  • REALIDAD: Las mamas están compuestas de tejido glandular (donde se produce la leche), tejido graso y tejido conectivo de soporte. El tamaño de la mama no influye en su capacidad de producir leche, ya que depende más de la cantidad de grasa, que del tejido glandular.

 

  • MITO: Mi leche es aguada, no alimenta.
  • REALIDAD: Conviene saber que toda mamá produce la mejor y la más apropiada leche para su hijo

 

  • MITO: Si un niño no aumenta bien de peso, es posible que la leche de su madre sea de baja calidad.
  • REALIDAD: Las leches de baja calidad no existen. Las bajas de peso tienen mucha más relación con una menor producción de leche, por poca frecuencia de tomas o con una mala técnica de acople del niño al pecho materno.

 

  • MITO: La ansiedad y el estrés pueden interrumpir la lactancia.
  • REALIDAD: Aunque es cierto que el estrés y la ansiedad podrían afectar ligeramente la producción de leche, no pueden hacerlo tanto como para que se interrumpa la lactancia. Aun así, es conveniente que la madre esté lo más relajada posible cuando da de mamar porque su estado de ánimo puede ayudar a calmar al bebé y a relajarlo.

 

  • MITO: Si el bebé realiza muchas tomas, te quedarás sin leche.
  • REALIDAD: Los pechos no son un recipiente que se pueda vaciar del todo y, es más, cuantas más tomas haga el bebé, más aumentará la producción de leche.

 

  • MITO: Durante la lactancia hay que comer por dos.
  • REALIDAD: Es importante una dieta saludable y equilibrada como cualquier otra persona no lactando.

 

  • MITO: Todas las mujeres pueden y deben dar el pecho.
  • REALIDAD: No todas las mujeres consiguen dar de lactar por distintos motivos y ello no debe conllevar a sentimientos de culpa.

Pensando en tu salud y bienestar

Pensando en tu salud y bienestar

(+511) 610-3333

El Polo 789, Santiago de Surco

Contáctanos

    Leer Política de Privacidad

    He leído y acepto de manera expresa la Política de Privacidad

    Clínica San Pablo ©2O2O